top of page
Buscar

Resolvemos tus dudas sobre el microcemento

  • Lilia Durán
  • 12 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Intentamos aclarar las dudas más habituales que surgen en relación a la aplicación y propiedades del microcemento

. ¿Se puede aplicar microcemento sobre cualquier superficie incluso azulejos o suelos existentes?

Si. La mayoría de las superficies son aptas para poder aplicar microcemento. Maderas, azulejos, cerámicas, marmoles, granitos, cemento, yeso, pladur,

  • ¿Es necesario retirar azulejos ó suelos existentes para aplicar el microcemento?

No. Se aplica encima y dependiendo del estado de la superficie necesitará mayor o menor preparación.

  • ¿Es el microcemento resistente a arañazos en zonas de transito?

Si . El microcemento Ever Protec lleva acabado con poliuretano lo que le reporta una dureza extrema y mayor impermeabilización. No obstante se recomienda no arrastar muebles pesados o electrodomésticos. Poner protectores en patas de sillas y mesas en zonas de mucho uso es recomendable.

  • ¿El mantenimiento y limpieza son especiales?

No. Se limpia con agua y un jabón neutro, con fregona ó mopa. No se pueden aplicar ácidos ó disolventes para la limpieza. Se pueden utilizar ceras en el agua para resaltar el brillo, disimular arañazos en suelos antiguos y evitar la suciedad.

  • ¿Se puede aplicar en exterior?

Si. Se puede aplicar igual en paredes y suelos o mobiliario exterior, siendo resistente a la intemperie.

  • ¿ Se puede aplicar en zonas de humedad como duchas ?

Si. Se puede aplicar en duchas, bañeras, cocinas incluso revestir la piscina. El microcemento es impermeable y cuando se aplica en estas zonas nosotros aplicamos capas extras de sellado y poliuretano.

  • ¿Puedo aplicar yo el microcemento?

Si. Si eres mañoso y tienes algo de práctica con la llana, tenemos microcementos listos al uso, ideales para poder aplicar por cualquier persona.

  • ¿Se puede recubrir un mueble de madera?

Si, se puede hacer cualquier diseño y recubrir de microcemento. Se puede aplicar en una encimera de cocina de madera, se puede diseñar un lavabo con base de madera y después recubrir, renovar cualquier mueble, etc

  • ¿De que dependen los precios?

Dependen de varios factores como m2 a realizar, complejidad por muchas aristas, por usar distintos colores, por tener que hacer preparaciones adicionales de superficies.

  • ¿Se puede elegir cualquier color?

En nuestro catalogo de colores tenemos 35 colores en efecto marmolado y toda la carta ral para el acabado Compac.

  • ¿Se puede aplicar sobre suelo radiante?

Si, Siempre dejando secar la solera habitual que lleva un suelo radiante. Después se aplica encima como en cualquier otra superficie.

  • ¿Se puede aplicar sobre una superficie con humedad?

No. Hay que asegurarse de quitar la humedad y que no salga en un futuro.

  • ¿Hay que esperar mucho tiempo para poder pisarlo?

Para pisar vale con 24 horas, pero alcanza las máximas propiedades de dureza y resistencia al rayado a las 3-4 semanas de su aplicación.

  • ¿Será necesario cepillar puertas y levantar marcos?

No. El espesor es de 2-3mm

  • ¿Es antideslizante el microcemento?

El microcemento como tal no lo es, pero el acabado en poliuretano le aporta propiedades antideslizantes. El microcemento Ever Protec posee certificado C3 de resistencia al deslizamiento.

  • ¿La superficie tiene que estar limpia?

Si . La superficie tiene que estar limpia de polvo o cualquier suciedad.

  • ¿Aparecerán grietas con el tiempo?

No siempre que esté bien aplicado y con productos de calidad. El microcemento es muy flexible y no precisa de juntas de dilatación

  • ¿Se puede despegar de la superficie aplicada?

No. Siempre que esté bien aplicado y productos de calidad.

  • ¿Se puede reparar el microcemento?

Si. En caso de ralladuras por mucho transito como entradas a locales, se lija y se vuelve a aplicar poliuretano. En caso de rotura accidental, se puede reparar, haciendo todo el proceso en la zona dañada.

  • ¿Todos los microcementos son acabados lisos?

No. Ever Protec tiene otras texturas como el EP piedra que imita a piedra tipo pizarra, y EP rústico que es rugoso parecido al hormigón. Igualmente se pueden acabar en cualquier color y aplicables en paredes, suelos, interior y exterior.

Esperamos haber aclarado todas esas cuestiones que nos surgen a la hora de decidir, pero si tenéis cualquier otra duda no dudéis en consultarnos en info@epmicrocemento.com


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
bottom of page